- Back to Home »
- El 9 de abril comienza los talleres de teatro
El 9 de abril comienzan los talleres de teatro en Sala 88 destinadas a niños, adolescentes y jóvenes. El equipo docente estará integrado por profesional joven y con experiencia. La inscripción está abierta y se puede realizar personalmente de 18 a 21 en French 845 o al teléfono 4445570. Además desde abril se dictará un seminario de clow y canto que durara nueve clases. Los talleres estarán separados en 3 niveles; todas las clases serán lunes y miércoles, en diferentes horarios. La coordinación pedagógica será responsabilidad de Hugo Blotta director de la Sala 88. Uno de los grupos será para niños desde los 7 años –cumplidos- hasta 10, estará a cargo de Jesica Zaloqui (técnica teatral recibida en el Ispea teatro y actriz de experiencia); estos talleres se dictarán desde las 17.30 a 18.30. Los niños de 11 años a 13 integrarán el grupo el cual que será responsabilidad de Miguel Lurbe (experimentado director y puestita responsable del taller infantil del Ce.Cu.Al desde su apertura hasta el 2008); las clases serán de 18.45 a 19.30. Además habrá un taller para adolescentes que serán conducidos por Silvina Suárez (también egresada de la tecnicatura y profesorado de Teatro del Ispea), que asistirán a clases de 19,45 a 21. QUIEN ES QUIEN Experiencia y juventud se unen en un equipo docente donde cada responsable puede mostrar sus quilates. JESICA ZALOQUI: formación 2008- Taller de Técnicas de Improvisación en Resistencia – Chaco. A cargo de la Profesora Silvia Rivero. 2008 y 2009- Taller de Técnica Actoral en Resistencia – Chaco. A cargo de Profesores Víctor Cardozo y Alejandro Barboza. 2009- Recibida de Técnica de Teatro. Como docente: Terciario Completo “Tecnicatura de Teatro” ISPEA Danza & Teatro Terciario en Curso: “Profesorado de Teatro” ISPEA Danza & Teatro Estudios Terciarios: Profesorado y Tecnicatura en Teatro. Instituto Superior del Profesorado de Enseñanza Artística “María Angélica Pellegrini” Danza-Teatro. ISPEA (Cursando). Cursos-Talleres: 1995- Taller de teatro y títeres. Grupo Infantil. 2001- Muestra de Pintura. “Arte 18”. Participación E.N.S. Nº 18 “José Hernández”. -Centro Cultural Nordeste. 2003-Taller de Teatro CECUAL. Producción obra final: “Construcciones” 2005-Seminario-Taller CECUBA. Grupo “Juglares”. Programa “Argentina de Punta a Punta”. 2005-Seminario de Largometrajes y Cortometrajes a cargo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. Museo de Medios de Comunicación- Museo de Bellas Artes. 2006-Taller de Teatro y Literatura CECUBA. Grupo “Alba”. 2009-Taller de Circo Social. 24º Fiesta Nacional del Teatro Chaco. CECUPO. 2009-Taller de Teatro Comunitario. 24º Fiesta Nacional del Teatro Chaco. Centro Tecnológico. Barranqueras. 2010- Taller de Clown. “Grupo Experimentación Clown”. Asociación Española. Actualmente integra el elenco de “Adela está cazando patos” MILGUEL LURBES: Formación Teatral 1981: Técnicas del Actor – Eugenio Filipelli 1993: El Clown en la Puesta en Escena – José “Pepe” Giménez 1993: Clown e Interpretación – José “Pepe” Giménez 1993: clown – José “Pepe” Jiménez 1994: Escuela de Formación Actora: Hemilce Isnardo 1996: Curso de Tango- Héctor Bohamia 1998: Taller de Circo Contemporáneo – Gerardo Hochman 1999: Primeras Jornadas Provinciales para pensar El Teatro En La Escuela – 1999: Segundas Jornadas Provinciales para pensar El Teatro En La Escuela – Roberto Vega 2000: Teatro de la Nada, La Locura, Creación de Personajes- Dirigido por Rubén Pires (Cervantes) 2007: Taller de Clown con Cristian Giménez. CLOWN Además en abril, mayo y junio Sala 88 recibirá José Pepe Jiménez, chaqueño radicado en Barcelona que retorna al terruño y trae un gran bagaje de conocimientos y experiencias para compartir. Es así que dictará un taller de clow y canto. Jiménez propone en estos seminarios un trabajo intensivo y productivo de las diferentes variables de la comicidad gestual, clownesca y cantada, partiendo de los propios recursos expresivos de cada integrante que partiendo de textos propios, en prosa, teatrales y gags, armará escenas con los personajes de mayor proyección teatral de cada uno: cada actor-actriz llegará a la realización de una o más escenas El seminario, que está destinado a jóvenes desde los 15 años y adultos sin límite de edad, se dictara en las instalaciones de la cooperativa el 14 y 15 de abril; 11, 12 Y 13 de mayo y el 14, 15, 16 y 17 de junio. Pepe Jiménez es actor, docente e investigador teatral; formado en la línea de J. Lecoq en clown, bufón, melodrama, máscara neutra y Comedia del Arte.
con su vestuario, música, luz y texto listos para ser presentados ante público. El único requisito es no atarse a ningún cliché de la comicidad.
Es co-creador de la EFA de Resistencia (junto a Hemilce Isnardo) y fundador de la Escuela "Sol de las Artes" de Entre Ríos; creador la ONG “Artenautas" de Málaga que se dedicada a trabajos en producciones interdisciplinarias. Es además profesor de Bufón del Centro Cultural R. Rojas de Buenos Aires y la de la escuela de Clown de Barcelona. *Paralelamente a su trabajo como actor y docente se ha perfeccionado en canto, dramaturgia, tap-dance, teatro japonés y stand-up comedy.