#

lunes, 4 de abril de 2011





El integrante de la cooperativa hace teatro para grandes y para chicos, cine, radio y televisión. Ensaya dos nuevas obras para este año.

Sala 88, cooperativa de teatro, cuenta entre su elenco con un actor multifacético que pasó de las tablas a la pantalla –chica y grande-: Nelson Fernández quien hoy 4 de abril cumple años y festeja 10 años de carrera.

Fernández, quien fue protagonista miniserie televisiva local de AVANTI en 2009 (transmitida en Internet por CHACAS TV y en Canal 9) y ganó el Martín Fierro Federal en 2008 con el programa de Radio "ANIMALES URBANOS" en el rubro mejor programa humorístico radial, será el protagonista del próximo estreno de la cooperativa, en la obra "Con Sabor a Gelatina".

El acto comenzó en el mundo de la actuación ya en la secundaria –de primero hasta quinto año- pero se inicio en la actividad profesional el 4 de abril de 2001, el mismo día que cumplía 25 años en un taller con Marcelo Padelin. “Fue mi maestro de teatro” analiza hoy a la distancia el actor quien además contó que después de esas clases el director lo convocó para integrar el elenco de Actores Unidos para actuar en "La casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca, “lo que me llevó a estar en uno de los elencos mas premiados y que giraba por casi todos los escenarios de Festivales Nacionales y Regionales” recuerda.

“En 2005 nació mi personaje favorito, "El cabeza” contó con nostalgia y señaló que fue cuando Hugo Blotta lo vio y lo aconsejó que no mate el personaje, que lo explote, “me hizo cambiar de estilo de teatro que venia haciendo, vire a un teatro mas contestatario y social, que era lo que realmente quería hacer y deje el teatro más intelectual de investigación” y en 2006 se integró a Sala 88.

Hace un par de años Fernández comenzó a mostrar otro perfil actoral, el audiovisual por lo que durante 2009 hizo teatro, cine, radio y TV, simultáneamente. Filmó un corto con Julián Matta, en el que es protagonista –está en postproducción-, participó en el documental Isidro Velásquez, la leyenda del último sapucay (de Camilo Gómez Montero) en un rol co-protagónico en el cual interpretó a Claudio Velázquez, hermano del protagonista. El film batió record de público y de permanencia en cartelera en el teatro oficial del Chaco. Además el actor de Sala 88 será protagonista en un capítulo de la serie de unitarios de "Payé", la nueva tira de ficción para la TV digital del mismo director –producido por Payé Cine-.

Para este año planea, en teatro, el re estreno de Con Sabor a Gelatina, una obra infantil dirigida por Ángela Rodríguez y la presentación de un unipersonal -idea y textos propios- con personajes del Teatro-bar, como el cabeza, Jhonson Oil y el Licenciado ISH (personajes nacieron en los programas de Radio "Casi Listos" y el "Animales Urbanos") todos humorísticos.

EN PRIMERA PERSONA

EXPRESAR LO QUE SINTO. El teatro social o contestatario es algo que me surge por una necesidad, la de expresar mis ideas a través del arte, porque es la forma que tiene Nelson Fernández, persona, de expresar lo que siente, piensa, quiere decir o denunciar. Siempre empieza desde mi realidad y de lo que me pasa a mí como ciudadano o persona que se relaciona o interactúa en la realidad, rescato o absorbo de la realidad los datos para expresarlos después en un personaje u obra. Y luego observo la realidad de los demás y estudio que sucede a mí alrededor. Claro que hacer eso me hace crecer tanto como persona y como actor, porque abre canales de reflexión o de investigación para entender aún más lo que nos pasa como seres humanos, ciudadanos, como sociedad.

Me gusta ese tipo de teatro porque estoy convencido que si del público que viene a ver la obra, al menos uno sale pensando o reflexionando lo que les pude transmitir, casi siempre desde el humor, cumplo el objetivo que tiene el teatro para mi: modificar desde el arte la realidad; para que a través del arte el hombre sea mejor hombre, mejor ciudadano para lograr así una mejor sociedad, un mejor país, un mejor lugar para vivir dignamente y en libertad responsable.

LOS DISTINTOS FORMATOS. El lenguaje del cine y la TV son totalmente distintos al del teatro. Ya que en lo audiovisual el trabajo del actor es más exigente desde el punto de vista de los tiempos, no hay mucho tiempo para “crear” y muchas veces se improvisan las cosas, en base a tener ya estudiado y visto el rol que a uno le toca hacer. Casi siempre el director te cuenta un ratito antes de filmar como va a ser la escena y uno la hace y listo, se prueban dos o tres tomas y ya está, no se vuelve a lo mismo, requiere de cierto “training” para hacer este tipo de actuación.

Sin embargo en teatro hay todo un proceso de creación, que empieza desde la lectura del texto, pasando por los ensayos hasta el estreno y continúa función a función, en las cuales la obra y el personaje se va asentando, va tomando fuerza.

También hay una diferencia en el trabajo del actor con respecto a lo corporal, entre lo audiovisual y el teatro, el actor utiliza energías distintas. En el teatro uno agranda todo, trabaja mucho con lo corporal, proyecta la voz para que lo escuchen, etc. Sin embargo en lo audiovisual, “menos es más”, porque es la parte técnica (cámara, micrófonos, etc.) que muestra o no lo que el actor está realizando.

LA TABLAS. Soy actor de teatro y nunca dejaría de serlo, como actor nací en las tablas y moriré sobre ellas porque es mi pasión, no hay nada que se compare, el aquí y ahora del teatro me da posibilidades de expresión y creatividad sin límites. Él ida y vuelta, la interacción con el público, es un hecho único e irrepetible en cada función o presentación. Pero no voy a negar que desde que trabajo en cine o en TV encontré una veta que desconocía de mis aptitudes actorales y cada vez le encuentro más el gustito a lo audiovisual, aunque prefiero 10 veces ensayar y ensayar en teatro a esperar y esperar entre toma y toma en cine.

- Copyright © Sala 88 cooperativa de artística y educativa - Date A Live - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -